Nada Determina tu Biografía de Vida

Biografia de tu vida

Decide tu vida sin límites

Cuando iniciamos un proceso o proyecto de cualquier tipo, además de tener claro aquello que queremos lograr… el siguiente ingrediente esencial es CREER que podemos hacerlo. Puede sonar a cuento, pero te puedo asegurar que no lo es. 

Si algo no se cree posible, lograrlo será muchísimo más difícil, o incluso inalcanzable y aquello que sí creemos posible, pues tendrá nuestro foco y energía aunque no sea lo mejor o más beneficioso para nosotros/as.

Por eso hay que cuidar mucho nuestro pensamiento, porque en él están las semillas y cada uno/a de nosotros/as decide cuál regar y cuidar.

Es muy común que las experiencias del pasado definan nuestra visión general del mundo, sesgando nuestra percepción y en consecuencia, las posibilidades que la vida nos ofrece.

Así que hoy vengo a hablarte sobre la flexibilización de esa percepción y creencias, para nuestro mayor bienestar. Todo empieza por CREER.

No permitas que lo vivido profetice lo que vivirás. Tu futuro no tiene una forma concreta… Tu futuro tendrá la forma que tú le quieras dar.

Permitir que estas experiencias definan nuestro futuro puede limitar nuestro potencial y encadenarnos a viejas creencias y patrones. 

Y no quiero caer en clichés de que todo todísimo es posible en la vida y puedes alcanzarlo con solo desearlo; No, no se trata de eso. Pero si se trata de no dar por sentados desenlaces o consecuencias que no necesariamente ocurrirán. 

Se trata de actuar desde la neutralidad y con apertura, para por ejemplo, saber reconocer las oportunidades y aprovecharlas; O saber reconocer un reto y conscientemente redibujar nuestra ruta hacia el mejor resultado que sea posible.

Exploremos entonces, cómo podemos ser más conscientes de esas limitaciones para crear un futuro lleno de posibilidades.

Y para empezar, me gustaría que nos inspiremos en la historia de Thomas Edison, uno de los inventores más prolíficos de la historia.

La Historia de Thomas Edison

Si no lo has visto nunca, te invito a buscar la pieza documental que hizo The History Channel hace ya varios años, sobre su historia. Es verdaderamente poderosa y muy conmovedora.

Thomas Edison, el inventor de la bombilla incandescente y muchos otros dispositivos revolucionarios, se enfrentó a muchos desafíos durante su infancia y fue expulsado de la escuela por ser considerado “mentalmente torpe”. 

Su maestro, incapaz de reconocer su potencial, lo envió a casa con una nota argumentando su incapacidad para aprender en un entorno tradicional. Sin embargo, la respuesta de su madre Nancy a este rechazo fue, nunca mejor dicho… transformadora

Ella no permitió que aquellas palabras o la expulsión del sistema escolar del joven Edison, definieran su futuro. Tal vez cualquier otra madre de la época habría tomado esa carta como una sentencia y actuando pasivamente habría condenado el porvenir de Thomas.

En cambio, tomó la educación de Edison en sus propias manos, estimulando su curiosidad y alentando su espíritu innovador, pero sobre todo omitiendo aquel lastre de profecía que documentó su expulsión del sistema educativo.

Edison se convirtió en uno de los inventores más importantes de su tiempo, con más de 1,000 patentes a su nombre y nuestra vida moderna no sería lo que es hoy si no hubiera sido porque su madre no permitió que las experiencias del pasado de aquel conjunto de educadores que no supieron conducirle, impactaran negativa y permanentemente el porvenir de su hijo.

Podemos transformar nuestras percepciones y crear un futuro basado en nuestras propias aspiraciones y acciones.

Las Experiencias del Pasado y la Visión del Futuro

En la terapia ponemos un gran énfasis en el «aquí y ahora». Si bien es innegable que nuestras experiencias pasadas influyen en nuestra percepción del mundo, es crucial que no permitamos que ellas dicten lo que es posible para nuestro futuro. En lugar de eso, podemos observar estas experiencias vitales con una mente abierta, aprender de ellas y utilizarlas como herramientas para moldear un futuro que se alinee con nuestras verdaderas aspiraciones.

¿Cómo las Experiencias Pasadas Moldean Nuestra Percepción?

  • Creencias Limitantes: Las experiencias “negativas” pueden llevarnos a desarrollar creencias limitantes sobre nosotros/as mismos/as y nuestras capacidades. Por ejemplo, el rechazo que enfrentó Edison podría haberle hecho creer que no era capaz de aprender o innovar. En lugar de aceptar estas creencias, es importante cuestionarlas y buscar evidencia que las desafíen.
  • Patrones de Comportamiento: A menudo, las experiencias pasadas crean patrones de comportamiento que repetimos automáticamente. Estos patrones pueden estar basados en la protección, el miedo o la evitación (por poner algunos ejemplos). Ser conscientes de estos patrones nos permite romper con ellos y elegir acciones que estén en sintonía con nuestros objetivos presentes.
  • Sesgos de Percepción: Nuestra visión del mundo puede estar sesgada por experiencias anteriores, llevándonos a interpretar nuevas situaciones a través del lente de lo que ya hemos vivido. Al reconocer estos sesgos, podemos adoptar una perspectiva más amplia y abierta, que nos permita ver nuevas oportunidades.

Creando un Futuro Sin Límites

La historia de Edison nos enseña que podemos elegir cómo respondemos a nuestras experiencias y cómo utilizamos ese conocimiento para dar forma a nuestro futuro. Aquí hay algunas estrategias para ser más conscientes de nuestras creencias limitantes del pasado y crear un futuro más expansivo:

1. Desarrolla la Conciencia del «Aquí y Ahora»

Centrarnos en lo que está ocurriendo en este momento, sin dejar que el pasado nuble nuestra visión. Al estar presentes, podemos responder a las situaciones con más claridad y creatividad, en lugar de reaccionar basándonos en experiencias anteriores.

2. Reevalúa las Creencias Limitantes

Examina las creencias que has desarrollado a partir de tus experiencias pasadas. Pregúntate si estas creencias te están sirviendo o si te están limitando. ¿Qué evidencias tienes para sostenerlas? ¿Qué evidencias hay para soltarlas? Al cuestionar estas creencias, puedes abrirte a nuevas posibilidades y formas de pensar.

3. Transforma los Patrones de Comportamiento

Identifica los patrones de comportamiento que has desarrollado en respuesta a experiencias pasadas. Observa cómo estos patrones afectan tus decisiones actuales. A partir de esta conciencia, elige conscientemente comportamientos que se alineen con tus objetivos presentes.

4. Adopta una Perspectiva de Crecimiento

Permítete ver cada experiencia, “buena o mala”, como una oportunidad para aprender y crecer. Adopta una mentalidad de crecimiento que te permita ver los desafíos como oportunidades y así desarrollar nuevas habilidades.

Tu vida será lo que quieras hacer de ella.

Volviendo a Edison, su vida es un testimonio del poder de la resiliencia y la capacidad de transformar la adversidad en oportunidad. Su rechazo temprano no definió su futuro; en cambio, su respuesta a ese rechazo, con la ayuda y el apoyo de su madre, lo llevó a convertirse en uno de los inventores más influyentes de la historia.

Al igual que Edison, cada uno/a de nosotros/as tiene el poder de redefinir sus pasos. Al no sentenciar que las experiencias pasadas profeticen lo que viviremos, nos abrimos a la creación de una visión que refleje nuestro potencial.

¿Qué dices? ¿Sientes que estás viviendo tu vida y decidiendo sin límites? ¿O crees que el cristal del pasado y tus experiencias o referencias anteriores pueden estar empañando tu visión y objetivos?

Sea cual sea el caso, me gustaría que al menos este artículo te de qué pensar y te cuestiones cosas. Al fin y al cabo es así como realmente crecemos, aprendemos y evolucionamos. 

Si te ha gustado este artículo y deseas emprender el camino del autoconocimiento para vivir una vida más satisfactoria, plena y sin límites. Rellena este formulario para una sesión de valoración conmigo.

Suscríbete para:

1. Tener más conocimiento y descubrir nuevas formas para cuidarte unificando tu mundo exterior con tu mundo interior.


2. Encontrar nuevas maneras de entender lo que estás viviendo y saber cómo desbloquearlo.


3. Saber por qué nos quedamos atascados/as y descifrar cómo deshacer programas que ya no necesitas impulsando tu potencial.

En resumen… Aprender más de ti para vivir mejor.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp